TELESALUD

¿QUÉ ES LA TELESALUD?


La telemedicina, o “visita virtual”, es una consulta con uno de nuestros médicos a través de una videoconferencia. Esta opción es conveniente, permite que su hijo sea atendido sin tener que acudir a nuestro consultorio y brinda atención por parte de su pediatra habitual (que conoce la historia clínica completa de su hijo y tiene acceso a su historial médico).

Las consultas virtuales no son para todas las afecciones. Podemos brindar atención médica a distancia para la mayoría de los siguientes problemas de atención aguda:

  • Erupción
  • Conjuntivitis sin fiebre en niños mayores de dos años
  • Resfriados
  • Algunas fiebres
  • Alergias
  • Crup leve
  • Estreñimiento, diarrea o vómitos.
  • Traumatismos menores (laceraciones, abrasiones, mordeduras)

Diferentes tipos de citas de telesalud

También ofrecemos citas de telesalud para problemas de salud mental y conductual, tanto para evaluaciones iniciales como para atención de seguimiento según corresponda.


Como no podemos escuchar los pulmones de su hijo ni ver sus oídos, no podemos evaluar el dolor de oído, la tos significativa ni evaluar problemas que requieran una evaluación de laboratorio, como infecciones del tracto urinario y pruebas de estreptococos o gripe.

También es posible que después de la videoconferencia le pidamos que traiga a su hijo para una visita por enfermedad en persona si necesitamos realizar un examen físico que va más allá de las capacidades de la videoconferencia.

Las citas para consultas de telesalud se pueden programar a través de nuestra recepción o del portal. A partir de abril de 2021, muchas aseguradoras ya no cubren las consultas de telesalud. Comuníquese con su aseguradora para confirmar la cobertura antes de programar una cita.

Antes de su cita
  • Haga que el niño practique abrir bien la boca para la cámara con su linterna.
  • Si tiene tos o dificultad para respirar, controle la frecuencia respiratoria de su hijo (cuente las respiraciones por minuto) y la frecuencia cardíaca (consulte las preguntas frecuentes a continuación).
  • Tome varias fotografías de cerca de la erupción para enviar (si se solicita).
  • Anote todos los medicamentos que ha estado tomando su hijo y cuándo fue la última vez que tomó una dosis de ibuprofeno o acetaminofeno.
  • Tenga a mano los medicamentos actuales o inhaladores/espaciadores para verlos durante la visita.
  • Anota cualquier pregunta que tengas, ya que podrías olvidarla durante la visita de telemedicina.

Preguntas frecuentes sobre telesalud

Haga clic a continuación para ver las respuestas a las preguntas frecuentes.

  • ¿Cómo tomo la temperatura?

    ¿Cuándo tiene fiebre tu hijo?

  • ¿Cómo tomo el pulso?

    Para tomarle el pulso a tu hijo, necesitarás un reloj con minutero o una aplicación de cronómetro (más fácil) que muestre los minutos y los segundos. Busca un lugar tranquilo donde tu hijo pueda sentarse o recostarse cómodamente.

  • ¿Cómo mido la frecuencia respiratoria?

    Programe un cronómetro durante 30 segundos y cuente la cantidad de veces que se eleva el pecho de su hijo. Duplique ese número para obtener su frecuencia respiratoria.

  • Cómo pesar y medir a su hijo

    Para medir la altura con precisión en casa:

    Cómo medir la altura y el peso de un niño con precisión en casa
  • Cómo medir el peso con precisión en casa
      Utilice una báscula digital. Evite utilizar básculas de baño con resortes. Coloque la báscula sobre un piso firme (como baldosas o madera) en lugar de alfombra. Haga que el niño o adolescente se quite los zapatos y la ropa pesada, como suéteres. Haga que el niño o adolescente se pare con ambos pies en el centro de la báscula. Registre el peso con una precisión de 1000 palabras (por ejemplo, 55,5 libras o 25,1 kilogramos).
Share by: